miércoles, 18 de mayo de 2016

DINÁMICAS DE GRUPO

RECURSOS EDUCATIVOS

En este apartado queremos dar a conocer la diversidad de dinámicas de grupo que existen para realizar con los más pequeños y también con los más mayores. 

Nos podemos encontrar con:

     è DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN: sirven para que el grupo se pueda dar a conocer de manera lúdica y de esta forma conseguir una mayor confianza y seguridad puesto que el juego ayuda a ello.

    è DINÁMICAS DE CONOCIMIENTO: ayudan a conocer algunas de las características de los miembros de los grupos.

    è DINÁMICAS DE CONFIANZA: fomentan el compañerismo entre los componentes del grupo así como la seguridad y amistad de todos los individuos del equipo.

    è DINÁMICAS DE ORGANIZACIÓN DE GRUPOS: favorecen la coordinación y el trabajo en equipo de los que realizan la actividad.

    è DINÁMICAS DE AUTOESTIMA: desarrollan los conceptos de auto-control y auto-regulación de las personas así como aprender a no decaer por un problema puesto que son dinámicas para aumentar ese autoestima.

    è DINÁMICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: sirven para solucionar problemas que puedan surgir en un ambiente de trabajo desestructurado para reconducir la situación.

    è DINÁMICAS DE CREATIVIDAD: se utilizan para expresarse de manera lúdica y libre los sentimientos o emociones que nos puedan surgir en determinados momentos, a la vez que se motiva al grupo.

    è DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN: se utilizan para expresarse verbalmente aquellos incidentes ocurridos en el transcurso de alguna actividad.

    è DINÁMICAS DE VALORES: favorecen el conocimiento acerca de los valores que se fomentan en clase tales como: amistad, amor, lo que es justo y lo que no lo es, etc.

    è DINÁMICAS INFANTILES: destinadas para los más pequeños ya que requieren mayor atención e individualización.

    è DINÁMICAS DE EVALUACIÓN: se utilizan para evaluar algún hecho observable durante la puesta en práctica de alguna actividad.

    è DINÁMICAS DE DESPEDIDA: se usan al final algún curso a modo de recogida de los conocimientos adquiridos durante ese periodo de tiempo.

Os dejamos un enlace para que podáis entrar, ver y aplicar las diferentes dinámicas que aparecen

EXPRESIÓN PLÁSTICA RELACIONADO CON EL JUEGO

La expresión plástica en Educación Infantil desempeña un papel fundamental ya que favorece un mejor desarrollo de la creatividad y por lo tanto, que los niños posean más iniciativa, sean capaces de generar sus propios recursos, etc. Todo esto es debido a que la actividad artística actúa sobre el intelecto y las emociones.

 

EVOLUCIÓN DEL DIBUJO

·         Garabateo (de 2 a 4 años):
*      Desordenado. 18 meses.
El niño comienza a expresar gráficamente, realizando sus primeros garabatos hacia los 18 meses. Estos primeros dibujos carecen de sentido y son desordenados, ya que no llega a controlar sus movimientos; puede mirar a otro sitio mientras dibuja; ejecuta con todo el brazo. Lo importante es la actividad motriz. No hay preferencia por usar un color u otro, ni por el color en sí. No hay intencionalidad.
*      Controlado. 2 años.
Poco a poco, el pequeño va controlando sus movimientos y descubriendo la relación entre ellos y los trazos sobre el papel, llenando páginas enteras. Va cambiando de colores, Figuras cerradas, regulares e irregulares.
*      Con nombre. 3 años y medio.
De pronto el niño descubre que sus dibujos, tienen sentido y les pone nombre (“esta es mamá, esto es un coche”).
·         Pre-esquemática. Representación intencional (de 4 a 7 años).
A los 4 años, el niño empieza a elaborar esquemas en sus dibujos. Se encuentra en su primer nivel de representación. La figura humana es la primera que consigue desarrollar en el papel, dando una importancia máxima a la cabeza: son los llamados “renacuajos” o “cabezones”.
·         Esquemática. Realismo lógico (de 7 a 9 años).
·         Realismo. Realismo visual (de 9 a 11 años).
·         Pseudorrealista (de 11 a 14 años).

COLOREAR ONLINE


A los niños que les guste colorear, en esta página web encontrarán un montón de imágenes con las que divertirse.

¡Todos a colorear!



DRAMATIZACIÓN

JUEGOS DE DRAMATIZACIÓN

Antes de comenzar con los juegos, es importante explicar qué la dramatización consiste en hacer representaciones, ya sea tanto de situaciones de la vida cotidiana, como cuento u obras literarias. Ésto ayuda al desarrollo de ciertas actividades tales como el uso del lenguaje, la exploración, descubrir las capacidades propias y ajenas, a expresar sentimientos, emociones, ideas, etc. 
  • “Poner caras” (Infantil): Representar a los niños una situación para ponerse alegres. Por ejemplo, estamos en la escuela y nos vienen a buscar para ir todos juntos al circo. ¿Cómo manifestaremos nuestra alegría? ¿Qué cara ponemos? Los niños tienen que nombrar el mayor número de expresiones alegres (saltar, levantar los brazos, aplaudir, sonreír….). Podemos hacer lo mismo con la tristeza.
  • Jugamos a los espejos (Infantil y Primaria): Los niños no siempre se dan cuenta de sus propios movimientos. Una manera de mejorar el control muscular es jugar a los espejos. Un niño se coloca en frente de un compañero. Uno conduce con movimientos muy lentos; el otro se limita a reflejarlos como si fuera un espejo. Este juego estimula las habilidades físicas y la coordinación.


TRABAJAMOS LA HIGIENE BUCAL


CUENTOS INFANTILES

CUENTOS  

Actualmente los cuentos ya son un mero recurso de entretenimiento, sino que son grandes transmisores de información además de que estimulan la imaginación, la creatividad y la curiosidad en los pequeños.
 
LA BRUJA SIN NOMBRE



EL MUNDO MÁGICO DE LA LITERATURA INFANTIL



CUENTO INFANTIL: PULGARCITO

LA MÚSICA EN EL JUEGO

CANCIONES DE JUEGOS INFANTILES

La música en el periodo de educación infantil es muy importante ya que aporta grandes beneficios como por ejemplo seguridad, favorece al mejor desarrollo de la concentración y la expresión corporal además de un mayor aprendizaje.

LOS CINCO DEDITOS



PARTITURA DE CLAVE DE SOL: COMPÁS 3/4




ANIMALES ENTRE NOTAS



AL CORRO DE LA PATATA




JUGANDO AL ESCONDITE
Jugando al escondite en el bosque anocheció
Jugando al escondite en el bosque anocheció
El Cuco cantando el miedo nos quitó
El Cuco cantando el miego nos quitó
Cucú cucú
-“Lobo, ¿estás?”
– “¡Estoy poniéndome los pantalones!”

Jugando al escondite en el bosque anocheció
Jugando al escondite en el bosque anocheció
El Cuco cantando el miedo nos quitó
El Cuco cantando el miedo nos quitó
Cucú cucú
-“Lobo, ¿estás?”
-"¡Estoy poniéndome los calcetines!"

Jugando al escondite en el bosque anocheció
Jugando al escondite en el bosque anocheció
El Cuco cantando el miedo nos quitó
El Cuco cantando el miedo nos quitó
Cucú cucú
-“Lobo, ¿estás?”
-"¡Estoy poniéndome el sombrero!"

Jugando al escondite en el bosque anocheció
Jugando al escondite en el bosque anocheció
El Cuco cantando el miedo nos quitó
El Cuco cantando el miedo nos quitó
Cucú cucú
-“Lobo, ¿estás?”
- “¡Si! ¡Ahora salgo y os comeré a todos!”

Jugando al escondite en el bosque anocheció
Jugando al escondite en el bosque anocheció
El Cuco cantando el miedo nos quitó
El Cuco cantando el miedo nos quitó
Cucú-cucú, cucú-cucú, cucú-cucú, …