RECURSOS EDUCATIVOS
En este apartado queremos dar a conocer la diversidad de dinámicas de grupo que existen para realizar con los más pequeños y también con los más mayores.
Nos podemos encontrar con:
è DINÁMICAS
DE PRESENTACIÓN: sirven para que el grupo
se pueda dar a conocer de manera lúdica y de esta forma conseguir una mayor
confianza y seguridad puesto que el juego ayuda a ello.
è DINÁMICAS
DE CONOCIMIENTO: ayudan a conocer algunas
de las características de los miembros de los grupos.
è DINÁMICAS DE CONFIANZA: fomentan el compañerismo entre los componentes del grupo así como la seguridad y amistad de todos los individuos del equipo.
è DINÁMICAS DE ORGANIZACIÓN DE GRUPOS: favorecen la coordinación y el trabajo en equipo de los que realizan la actividad.
è DINÁMICAS DE AUTOESTIMA: desarrollan los conceptos de auto-control y auto-regulación de las personas así como aprender a no decaer por un problema puesto que son dinámicas para aumentar ese autoestima.
è DINÁMICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: sirven para solucionar problemas que puedan surgir en un ambiente de trabajo desestructurado para reconducir la situación.
è DINÁMICAS DE CREATIVIDAD: se utilizan para expresarse de manera lúdica y libre los sentimientos o emociones que nos puedan surgir en determinados momentos, a la vez que se motiva al grupo.
è DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN: se utilizan para expresarse verbalmente aquellos incidentes ocurridos en el transcurso de alguna actividad.
è DINÁMICAS DE VALORES: favorecen el conocimiento acerca de los valores que se fomentan en clase tales como: amistad, amor, lo que es justo y lo que no lo es, etc.
è DINÁMICAS INFANTILES: destinadas para los más pequeños ya que requieren mayor atención e individualización.
è DINÁMICAS DE EVALUACIÓN: se utilizan para evaluar algún hecho observable durante la puesta en práctica de alguna actividad.
è DINÁMICAS DE DESPEDIDA: se usan al final algún curso a modo de recogida de los conocimientos adquiridos durante ese periodo de tiempo.
è DINÁMICAS DE CONFIANZA: fomentan el compañerismo entre los componentes del grupo así como la seguridad y amistad de todos los individuos del equipo.
è DINÁMICAS DE ORGANIZACIÓN DE GRUPOS: favorecen la coordinación y el trabajo en equipo de los que realizan la actividad.
è DINÁMICAS DE AUTOESTIMA: desarrollan los conceptos de auto-control y auto-regulación de las personas así como aprender a no decaer por un problema puesto que son dinámicas para aumentar ese autoestima.
è DINÁMICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: sirven para solucionar problemas que puedan surgir en un ambiente de trabajo desestructurado para reconducir la situación.
è DINÁMICAS DE CREATIVIDAD: se utilizan para expresarse de manera lúdica y libre los sentimientos o emociones que nos puedan surgir en determinados momentos, a la vez que se motiva al grupo.
è DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN: se utilizan para expresarse verbalmente aquellos incidentes ocurridos en el transcurso de alguna actividad.
è DINÁMICAS DE VALORES: favorecen el conocimiento acerca de los valores que se fomentan en clase tales como: amistad, amor, lo que es justo y lo que no lo es, etc.
è DINÁMICAS INFANTILES: destinadas para los más pequeños ya que requieren mayor atención e individualización.
è DINÁMICAS DE EVALUACIÓN: se utilizan para evaluar algún hecho observable durante la puesta en práctica de alguna actividad.
è DINÁMICAS DE DESPEDIDA: se usan al final algún curso a modo de recogida de los conocimientos adquiridos durante ese periodo de tiempo.
Os dejamos un enlace para que podáis
entrar, ver y aplicar las diferentes dinámicas que aparecen